domingo, 18 de octubre de 2015

Semana 1: del 15 al 16 de octubre de 2015


La primera semana de este Prácticum III ha sido corta, ya que empezamos el jueves, pero me ha servido para recoger las primeras impresiones y para saber más o menos como trabajan e ir adaptándome al aula, a mi aula de 5 años. Llegué al centro con mucha ilusión y ganas de aprender y, por supuesto, con muchas ganas de conocer a los pequeños con los que estaré a lo largo de este periodo de practicas y de los cuales también aprenderé muchísimo, al igual que de mi tutora, que se ha esforzado por ir dándome consejos y recursos que me serán útiles en mi futuro profesional.
En estos dos días he percibido el nivel general de la clase, que es bueno y también el orden y la disciplina que existe en este colegio. 
Puedo comprobar el nivel de lectura que tiene la clase, ya que desde el primer día mi tutora me ofrece que me ponga con los niños/as para que lean, la lectura es algo que llevan al día y un aspecto que consideran muy importante, por ello leen todos los días una o dos páginas de un libro y, además, se lo llevan a casa cada día para reforzar aún más la lectura. El método que sigue para la lectura es individualizado, se va llamando a cada niño/a para que lea y cada uno lleva su ritmo de aprendizaje, que se respeta en todo momento y se va completando un registro que indica por donde va cada niño y cómo va.
En cuanto a la forma que mi tutora tiene de explicar me gusta mucho, ya que lo hace con cosas reales y significativas para los niños/as, para así construir en ellos un aprendizaje significativo. Un ejemplo de ello puede ser como ha explicado la composición, en este caso del número 6, la cual la explicó sacando a niños y niñas para mostrar a los demás las diferentes formas con las que se puede lograr el número 6, que los niños entendieron perfectamente, y luego realizaron una ficha con objetos para reforzar ese aprendizaje, como apoyo. En mi opinión el colegio exige demasiados libros y a algunos no les veo utilidad, pienso que las fichas deben de ser solo un apoyo y no el método principal.
Otro aspecto a destacar es cómo manejan el inglés, ya que es un colegio bilingüe, y se nota, mi tutora les dice frases en inglés con gran frecuencia y los niños/as la entienden, se utiliza el inglés muchísimo y es algo que veo genial, ya que es en estas edades cuando más rápido aprenden y con más facilidad, así que es la edad apropiada para introducir otra lengua. 
También he podido observar que en el aula existen dos niños con dificultades, uno que tiene trastorno del espectro autista (diagnosticado) y otro con problemas motores (que está siendo diagnosticado), pregunté a la tutora dicha información y le pregunto muchas cosas sobre ellos. Voy a ayudarles en todo lo que pueda y más, al igual que a todos sus compañeros y, por supuesto, voy a aprender de ellos, exprimir esta experiencia al máximo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario