A lo que más quiero darle importancia esta semana es a
que se empieza un proyecto, el de Egipto. Aunque no sea un proyecto en sí, más
bien una mezcla entre proyecto y fichas, se sacan muchas cosas de éste,
siguiendo un tema que a los niños/as les interesa y del que se puede aprender
mucho.
La iniciación de dicho “proyecto” se debe a que en el
libro de Papelillos de esta unidad llamada Me disfrazo de faraón, se trabaja
este tema, por ello se aprovecha que en él se trata, para hacer muchas cosas interesantes
a partir de él, además de comprobar que es un tema de interés para los niños y
niñas del aula.
Para la iniciación del proyecto, a la hora del recreo,
las tres maestras de 5 años se encargan de cubrir las mascotas de las
diferentes clases con papel higiénico a modo de momias, cada una se pone en la
asamblea de su aula y junto a ella se les pone una nota que dice lo siguiente:
"Hola amiguitos y amiguitas, he estado en un fantástico lugar llamado Egipto. ¿Queréis que os cuente algo de mi viaje? ¿Sabéis algo de Egipto?"
Mascota de la clase convertida en momia
Los niños y niñas, al llegar del recreo, se llevaron una
gran sorpresa al descubrir la mascota, leyeron entre todos/as la nota y se
motivaron muchísimo por aprender sobre el tema.
Seguidamente, se abre un tema de diálogo en el que vamos
a conocer los conocimientos previos que poseen acerca del tema, para ello se
les pregunta ¿qué sabéis sobre Egipto? Y realizamos una lluvia de ideas,
apuntando todas ellas en la pizarra, con ella dicen cosas muy interesantes y
también nos damos cuenta de lo que saben y de lo que tienen una idea equivocada.
Algunas de las ideas que dicen los niños y niñas son las siguientes: está muy
lejos, viven en pirámides, hay estatuas con cabeza de tigre, se ponen de lado
(hacen la postura), hace mucha calor, comen miel, hay momias, hay faraón, en
las pirámides hay tumbas, en algunas pirámides hay oro, tienen un vestido
largo, hay gente morena, hay camellos, etc. es muy importante conocer los conocimientos previos que poseen los alumnos/as sobre el tema que se va a tratar para, a partir de ahí, ir añadiendo otros conocimientos nuevos, de forma que "la información nueva no quede aislada en su mente, de tal manera que se integre en su estructura cognitiva de manera sustantiva, no arbitraria, relacionándose con sus conocimientos anteriores" (Sanchidrián, 2010: 189).
Al terminar de conocer los conocimientos previos que
posee el grupo, se les formula la siguiente pregunta: ¿Qué queremos saber? Y a
ello responden cosas como qué es un faraón, cómo se construían las pirámides,
cómo escribían, dónde está Egipto…
Hacemos una visita virtual al museo egipcio de Barcelona,
donde podemos observar fotografías de todo lo que allí hay y también vemos
vídeos sobre este museo. En dicho museo se realizan visitas y talleres para
niños y niñas bastantes interesantes. Para más información acerca del museo,
pincha en el siguiente enlace: http://www.museuegipci.com/es/
También vemos un vídeo sobre el antiguo Egipto, el cual
les ha encantado, manteniéndose atentos en todo momento y sin perderse ni un
detalle, con esto también puedo observar que el tema es de gran interés para
ellos. A la vez que se va viendo el vídeo, se aprovecha para explicar algunas
cosas que en él aparecen.
Vemos una canción que nos ha sugerido una alumna
para ver, la cual les ha encantado y están siempre pidiendo que se ponga. La canción es la siguiente:
Katy Perry (17 de diciembre de 2013). Dark Horse.
Para finalizar, destacar que puedo ver cómo se interesan por el tema que se está
tratando, trayendo siempre cosas y hablando sobre ello constantemente.
REFERENCIAS:
- Libros:
- Campuzano Valiente, M. D. (2010). Proyecto Papelillos. Educación Infantil 5 años. Me disfrazo de faraón. Sevilla: Algaida.
- Sanchidrián, C. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil (1ª ed.). Barcelona: Graó.
- Sanchidrián, C. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil (1ª ed.). Barcelona: Graó.
- Audiovisuales y multimedia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario