lunes, 15 de febrero de 2016

Semana 17: del 8 al 9 de febrero de 2016

El viernes pasado, cada niño/a se llevó a casa un papel con la información que tenían que buscar sobre Egipto junto con las familias, cada equipo tenía que buscar información sobre algo distinto para después, traer dicha información al aula y compartirla con los demás compañeros/as. La información que tenían que buscar  trataba sobre de las pirámides, faraones, momias y tumbas y desierto, dunas y arena.

Nota para las familias

Es por ello que esta semana todos los niños y niñas traen lo que han buscado y he podido observar gran participación e implicación de las familias en este caso, dedicando bastante tiempo a buscar e indagar con sus hijos e hijas y trayendo cosas muy interesantes. Dedicamos gran parte de la mañana a mostrar lo que ha traído cada niño y niña y, además, se dedica un rincón del aula al proyecto, en el que se pone todo lo que han traído. La decoración del aula es algo que no se puede descuidar y que hay que tener en cuenta el efecto que ésta produce en nuestros alumnos y alumnas:

“Todos los espacios de la escuela, sin duda, tienen que transmitir seguridad y calidez. La clase no tiene que ser una excepción; creemos un espacio acogedor, que te haga sentir cómodo. Un espacio donde la estética esté cuidada: ¿por qué no colgar un cuadro o enmarcar una producción realizada por los niños?’ La estética, el ambiente con sentido, supone otorgar valor a las acciones, a las producciones de los niños” (Gil, Guzmán y Moreno, 2013: 78).


Trabajos de los niños y niñas en la pared del aula

Arena y piedra llamada "rosa del desierto" del Sáhara traídas por un alumno

Maqueta del desierto del Sáhara traída por un alumno

Distintas pirámides realizadas por el alumnado con las familias

Libros traídos por el alumnado

Información traída por un alumno

Información traída por un alumno

Información traída por una alumna

Información traída por una alumna

Lo único que cambiaría de esto sería que, en lugar de explicar nosotras lo que han traído, tendrían que ser ellos mismos los que muestren y expliquen a sus compañeros/as lo que han buscado y aprendido sobre el tema en cuestión. Para ello, podrían ir saliendo por equipos, quizás dos equipos un día y los otros dos otro, para así dedicarle el tiempo necesario sin que tampoco se aburran. Que ellos mismos sean los protagonistas, los que cuenten lo que han realizado.
La seriación de esta semana se hace de Egipto, por supuesto, enlazando todo lo que hacen con el tema que se está tratando, la seriación es del Ojo de Horus.


Seriación realizada en clase


Llevamos a cabo una actividad que consiste en realizar un papiro, arrugando un folio y cubriéndolo con una mezcla de café y agua, utilizando los pinceles para repartirla por todo el folio. Se veía como todos los niños y niñas disfrutaban mucho con esta actividad. Lo que añadiría a la actividad para que fuese más completa, sería que los niños y niñas escribieran sus nombres en egipcio, para ello se pondría en la pizarra digital cada letra del abecedario junto con la que corresponde al abecedario egipcio, así tendrían que ir buscando cada letra de su nombre y escribirlas en egipcio


Realización del papiro

Realización del papiro

Para esta semana también, por ser el carnaval, se envió una nota a las familias para que cada día los niños y niñas viniesen de una determinada forma: el lunes con la nariz pintada, el martes con un peinado divertido, el miércoles con una pajarita, el jueves con una prenda de vestir de rayas y el viernes con el disfraz. Esta es una propuesta más para que los familiares participen, además es una manera divertida de pasar la semana de carnaval.

El último día de prácticas me encargo de llevar la clase al igual que lo he hecho anteriormente, contando con la ayuda de una persona suplente, ya que mi tutora no ha podido asistir. En la programación diaria del aula se encuentra lo que les corresponde hacer en el día, por tanto la sigo y también realizo todo lo que se suele hacer durante el día.

Lo que más cabe destacar es que les hablo sobre el arte y las pinturas egipcias y les explico quiénes son los arqueólogos y cuál es su trabajo. En este caso, la pizarra digital con Internet vuelve a ser un gran apoyo para buscar información sobre lo que se está tratando y enseñarles las distintas imágenes y fotos a los niños y niñas.  “Para que alguien no aprenda lo mejor es no incorporar las nuevas tecnologías” (Acaso, 2010: 219).

Luego, realizamos una ficha que trata sobre esto, para ello les dibujo al Dios egipcio Ra, para que ellos luego hagan sus propias producciones, algunos guiándose en el dibujo y otros no.


Dibujo del Dios Ra

Las pinturas egipcias. Campuzano Valiente, M. D. (2010). Proyecto Papelillos. Educación Infantil 5 años. Me disfrazo de faraón. 



REFERENCIAS:
  • Libros:
Campuzano Valiente, M. D. (2010). Proyecto Papelillos. Educación Infantil 5 años. Me disfrazo de faraón. Sevilla: Algaida.

- Acaso, M. (2010). La educación artística no son manualidades (2ª ed.). Madrid: Catarata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario